lunes, 3 de diciembre de 2012

CULTURA DIGITAL

CULTURA DIGITAL



Siempre a lo largo de la historia a existido la alfabetización  de maneras muy diferentes , pero en este blog queremos hablar sobre la que reina hoy en día . 
Hablamos de la interactuación  de los sistemas que hay , pero en este caso a través de los de las novedosas pantallas táctiles que hoy por hoy se demandan tanto en las tiendas , de los teclados que aunque más antiguos siguen promocionándose , de las potentes redes sociales que están cambiando nuestro sistema en muchos niveles ..

Entendemos por alfabetización a la transmisión de un mensaje por medio de un audivisual o los diferentes medios impresos que podemos encontrar .

Con esto queremos decir que la alfabetización la consideramos un aprendizaje que nos facilita información de manera mucho más precisa , objetiva e independiente en cualguier contexto educativo , sea formal como en la escuela , informal como en casa y no formal como en los talleres o actividades extrascolares.

Está claro que no va a ser igual en paises con pocos recursos como en Haití que en una Europa central  por lo cual los sistemas van a variar en función del contexto , sobre todo  los recursos de la tecnología que uno u otro van a tener . 

Este es el proceso de manera esquemática: 


  •  PREHISTORIA :  DIBUJOS EN CUEVAS

  •  LUEGO SE AUMENTA LA COMPLEJIDAD : ESCRITURA  , SOLO PARA PRIVILEGIADOS

  • SIGLO XV Y XVI : IVENCIÓN DE LA IMPRENTA , GRAN DESARROLLO CULTURAL .

  • SIGLOS XIX: TELÉGRAFO , RADIO  TELEVISIÓN Y OTROS



Con claridad es demostrable que el mayor impacto y el causante fue el lenguaje audiovisual y el mayor resarrollo lo hemos podido vivir con las tecnologías de la información y comunicación , los TICS

EJEMPLO DE TISC : 


  1.  ordenadores
  2. teléfonos móviles
  3.  redes sociales
  4.  Internet
  5. e-books

Las  TIC son una pequeña mezcla de tres tipos de tecnologías:

  •  la audiovisual
  •  la telecomunicativa 
  •  la informática.


 Estas tres  tecnologías  nombradas anteriormente forman un conjunto que dan lugar a la  la CULTURA DIGITAL 


Hablamos que la cultura digital da lugar a una organización del saber  diferente ,  muchísimo mas interactiva , beneficiosa y enriquecedora en la enseñanza con la utilización de novedosos instrumentos


VENTAJAS : 


-SE PUEDE OBTENER INFORMACIÓN DE MANERA MUCHO MÁS AMPLIA Y CÓMODA
- DIFERENCIAMOS ENTRE LA INFORMACIÓN  Y SU MANERA DE ORGANIZARSE DE CARACTER HIPERTEXTUAL
-COMODIDADES A LA HORA DE LA DIFUSIÓN DEL CONTENIDO
-RAPIDEZ
-CAPACIDAD ORGANIZATIVA
FACILITA LA RELACIÓN DE LAS PERSONAS A DISTANCIA 



En último lugar añadir la importancia de todos estos fenómenos informáticos que están dando lugar a muchísimos cambios en la forma de tener más cerca conocimientos culturales  y que como hemos podido ver ejemplificando las redes sociales nos ayudan a una mejora de la socialización y nos la facilita a través de la facililitación comunicativa que nos ofrece .


Estos son  dos  enlaces relacionados con la cultura digital.

 el primero trata sobre los riesgos que tiene todo lo visto anterirmente y la inseguridad de privacidad que también puede provocar este medio, y el otro es un enlace a una página que trata la cultura digital desde el punto de vista de la enseñanza:


Vídeo :    http://www.youtube.com/v/hjNBukoPnmE&fs=1&source=uds&autoplay=1

En el enlace de este video podemos ver como  Carlos Scolari, Doctor en "Lingüística Aplicada y Lenguajes de la Comunicación"  nos habla de manera más especializada del tema .

No hay comentarios:

Publicar un comentario