lunes, 10 de junio de 2013

ALFABETIZACIÓN DIGITAL




Hace ya años la alfabetización consistía en leer y escribir , el que n0       sabía era considerado analfabeto . Pero ahora yo pienso que se podría considerar analfabeto aquel que no supiera utilizar un ordenador pues es algofundamental y una herramienta " necesaria " para nuestra vida diaria .

La podemos  definir la alfabetización digital ,  como la forma de entender y saber manejar las TICs y todas las ideas que esta puede abarcar

Po

Por eso desde el punto de vista de educación  pienso que desde pequeños se necesita  la formación de los niños en estas nuevas tecnologías  para que el día de mañana  ean competentes en este mundo  protagonizado por las tics . Sería muy intneresante pues estas se han convertido en elementos indispensables para manejarnos en el día de hoy . Se dice de las nuevas generaciones que han nacido con un ordenador bajo el brazo y esto da importancia a la presencia que tienen en nuestras vidas . Una educación temprana en este aspecto sería más que favorable.


                      Aqui os dejo un video colgado en youtube de una       Conferencia sobre¿QUÉ ES LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL?






ENLACES INTERESANTES QUE ME HAN SUPUESTO ESTA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SOBRE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL , EL SEGUNDO ES LA WEB OFICIAL


osé Luis Travieso (máster oficial en Educación y TIC) y Jordi Planella (Educador Social).



WEB OFICIAL:





miércoles, 2 de enero de 2013

Competencias de búsqueda en la red

COMPETENCIAS DELA RED


Para localizar la información que ofrece internet  hay muchas aplicaciones  y, paginas webs ... que ayudan y actuan como buscadores de páginas lo cual facilita la navegación y núsqueda de la información de manera eficaz y rápida , google sería un ejemplo de los más comunoes que conocemos . Estos también pueden actuar como metabuscadores  solo que estos tienen más motores de búsqueda  por ejemplo a la hora de organizar y buscar algo de manera clasificada . También tienen la función de directorios que ofrecen al cibernauta los recursos  de manera organizada en categorías y subcategorías como puede ser el siguiente enlace a la hora de comprar algo,, 

www.ebay.es


Es fundamental saber la importancia que tiene para todos la busqueda en la web y el manejo de esta herramienta ya que es su uso es muy  utilizado por la sociedad y se le saca mucha partida ..
 Es tan importante desarrollar competencias de búsqueda en la red desde la educación.

Competencias de búsqueda y gestión de información


A cintinuación he seleccionado bastantes competencias que de la búsqueda de la web y las nombro por orden que me han parecido prioritarias.


  • Navegación en Internet, Buscar de manera eficaz y selectiva la información deseada,Usar marcadores y alertas para clasificar y rastrear información.,Realizar búsquedas en entornos específicos o utilizando motores alternativos (por ejemplo, metabuscadores).,Construir un motor de búsqueda personalizada.- Realizar búsquedas temáticas sobre tópicos específicos.,Discriminar información fiable publicada en la red, uso de referencias.,Distinguir y saber elegir las licencias apropiadas (Creative Commons, …).,Conocer qué uso se puede hacer de los materiales encontrados en la red.,Administrar ajustes de privacidad y seguridad (usuarios, contraseñas,...).






Las miniquest son uno de los recursos mas útiles para desarrollar estas competencias.

Con las miniquest los niños aprenden estas competencias, ya que los profesores seleccionan un tema que van a tratar y les proporcionan una serie de recursos que tendrán que consultar para saber mas a cerca de ese tema elegido.
Mediante aplicaciones com las miniquest, ayudamos a que los muchos colectivos a  desarrollar  competencias, que ayudaran a estos en su futuro como usuarios de la red.

Aquí os dejo mi enlace : 
http://zunal.com/webquest.php?w=179150

Actividades educativas desarrolladas sobre videos sin intencionalidad educativa


En este apartado, mi grupo y yo hemos querido preparar y proponer actividades para un público de primaria, y tratará sobre la cadena alimenticia, teniendo en cuenta el visionado de la película "El rey león".

A partir de aquí, proponemos actividades como:        
  • Adivinanzas: En este apartado aparte de estimularla imaginación y creatividad, unirá y reforzará la unión con un adulto con el que pase tiempo y le ayude a progresar.
  •    Visita al zoológico: El objetivo es conocer los principales ecosistemas, características, animales que habitan en ellos; y, estudiar las adaptaciones que se pueden encontrar en el reino animal junto con, los cambios y transformaciones que la acción del hombre provoca sobre los mismos.
  •  Colorear animales: Se proporcionará los materiales pertinentes para que el usuario pueda conocer, dibujar y colorear los animales de la jungla, y los pueda relacionar más tarde con el visionado.
  •   Escoge la opción correcta: Esta actividades consistirá en proporcionar un breves test, después de un visionado, dónde podamos comprobar si ha entendido y captado toda información necesaria para desarrollando correctamente.
  •  Cadena alimenticia: Dentro del aula, se expondrá una diapositiva y a partir de ello, los alumnos deberán saber ordenar la cadena alimenticia.
  • Representación teatral: Queremos utilizar el visionado del vídeo, para realizar una pequeña representación sobre los animales que aparecen, lo cual permita la interiorización de la información que se ha proporcionado. Esto permitirá que el niño aumente su autoestima, aprenda a respetar y convivir con su grupo y con lo que le rodea, pueda controlar y conocer sus emociones, descubran lo que es la disciplina y la constancia ante un trabajo, y también, aprenda a desenvolverse ante un público.
  • Dinámica de grupo: En esta actividad se pretende que cada persona sea capaz de representar un animal o un ser; se numerará a todos los participantes y deberán de pillarse unos a otros, donde si la cadena alimentaria avanza, el juego deberá de seguir hasta cerrarse la cadena.
  • Formar un mural: Se debe de realizar un mural a través de recortes de revistas y periódicos, teniendo en cuenta siempre, el que se proporcionará de ejemplo.
   os dejamos el enlace y el vídeo del comienzo de la película de la que tratará nuestro trabajo,para que podáis tener el material e introduciros en él, y así poder desarrollar las actividades más adelante:

Evaluación de una aplicación multimedia

“ProblemáTICas” se centra en facilitar la tarea de la resolución de problemas. Se trata de favorecer un cambio de enfoque en relación a los problemas, que permita a los alumnos aprender a aprender matemáticas, una actitud más autónoma para el alumno o semidirigida. “ProblemáTICas” da un paso más allá del problema aritmético como enunciado verbal con datos y pregunta, que se presenta y resuelve fundamentalmente por escrito.
Aporta procedimientos de resolución que no son posibles con material impreso y prioriza los aspectos formativos (razonamiento, capacidad de acción simbólica, curiosidad, creatividad, perseverancia, exhaustividad…) frente a otros aspectos más instrumentales (conceptos, técnicas, destrezas, algoritmos, fórmulas, métodos...).

ENLACE A LA APLICACIÓN
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/problematic/index.html
“ProblemáTICas” incide en el núcleo del currículo del área de Matemáticas en Primaria, en su eje vertebrador: la resolución de problemas.
Las aplicaciones se han diseñado pensando en su posible incidencia en el desarrollo de competencias matemáticas específicas:
Pensar y razonar, argumentar, modelizar (por ejemplo: propuestas de “problemas con fracciones” y “problemas con porcentajes” o las de razonamiento con figuras...), plantear y resolver, representar y simbolizar (por ejemplo, “estructuras policúbicas” o “caminos posibles”...).
EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN:



El interface del usuario no opone ninguna resistencia en la navegación , se puede regresar con facilidad al menu principal ,  se puede consultar instrucciones del programa , su accesibilidad es adecuada , los iconos son grandes , los aspectos gráficos son agradables y  las animaciones e imágenes se presentan en el momento adecuado.


La información que contiene es relevante y actual , tiene tutorial para facilitar el trabajo a los usuarios ,no hay errores ni omisiones notorias.


Tiene distintos niveles adaptables , captura y retiene durante el tiempo suficiente la atención , no hay momentos muy largos en las que la persona no interactue ,  yo como usuario me he sentido libre de navegar por la aplicación multimedia , no tiene botones que no correspondan a sus intereses ,  la información y los objetivos de la aplicación son accesibles y bien derivadas a los destinatarios . ( primaria)

No se me ocurre ninguna mejora.

Redes sociales y de proyectos solidarios y de concienciación social





Las redes sociales, proyectos solidarios y de 


concienciación





ESTA VÍA ES ECONOMICA Y DEMANDADA POR LAS ONGS , SE CREAN SUS PROPIAS REDES SOCIALES COMO FEACEBOOK Y AGREGAN A LAS DISTINTAS PERSONAS INTERESADAS , AMIGOS DE AMIGOS . TODO EVENTO , RECAUDACIÓN , ANECDOTA Y ACTO SOCIAL QUE SE PROPONGAN HACER FLUYE POR LA WEB CON UN SOLO CLIK HACIÉNDOSE VER A MILES DE PERSONAS DE MANERA SUPER SENCILLA
A continuación os pongo ejemplos con diferentes enlaces encontrados en la web :
Una organización que usa las redes de manera eficiente es Charity Water, la cual trabaja para llevar agua pura a comunidades rurales en los países en desarrollo. Según su director, Scott Harrison, la primera persona que contrató en su equipo fue un diseñador web y toda su estrategia de recaudación de fondos se basa en el uso de la comunicación 2.0.
De otro lado Becci Manson promovió la campaña (Re)touching ilves through photos:http://www.ted.com/talks/becci_manson_re_touching_lives_through_photos.html, justo después del tsunami y del terremoto que afectó a Japón en el 2011. Mezclados entre los escombros, Manson encontró fotos de familias. Voluntarios y un grupo mundial de colegas fueron reclutados usando redes sociales y ayudaron a limpiar y a recuperar las fotos, devolviéndoles la memoria a sus dueños a miles de personas.
Twitter es otra red que entró en la era de las causas. Hace un par de meses, esta compañíapublicó el libro Twitter for Good, escrito por Claire Díaz Ortiz, responsable del área de innovación, en donde muestra los casos de éxito y algunos consejos para que las ONG saquen el mayor partido del microblogging y puedan comunicarse y conseguir los diferentes objetivos de filantropía. Twitter también demostró su capacidad para apoyar causas sociales en desastres como el terremoto de Haití, de la mano de la Cruz Roja Americana.
Otro interesante fenómeno que ha surgido con fuerza en este nuevo universo es elcrowdfunding (o financiación colectiva), el cual, por medio de plataformas on line, permite que cualquiera aporte su propio capital a un proyecto. Ya son 4 años en operación, aunque ha cobrado especial importancia últimamente por algunos casos concretos en los que se han recaudado cantidades exageradas de dinero y han sido noticia en todos lados. Kickstarter es la plataforma de moda, de origen estadounidense. Cuenta con miles de campañas activas de todo tipo y una grandísima comunidad de usuarios que la convierten en la más interesante.



Como se puede apreciar en la actualidad  las redes sociales aportan muchas cosas interesantes y las ongs se benefician de ello  tanto economicamente como para poder trasladar la información con mayor fluidez

Hago otro ejemplificación a través de otro enlace;

EDUCACIÓN POR MEDIO DE BLOGS , MI PROPIA EXPERIENCIA


EDUCACIÓN POR MEDIO DE BLOGS , MI PROPIA EXPERIENCIA


Bueno  en mi opinión es una manera de expresar libremente  todo lo que tu quieras  y de la manera que quieras , me parece una manera muy buena que fomenta ante todo la creatividad del alumno pues puede plasmarlo con unas indicaciones pero de una manera libre y constructivista . A mi  me ha gustado mucho la idea , veo los blogs de mis compañeros y no tienen absolutamente que ver con los míos . Cada uno detallamaos la información y la plasmamos desde nuestras casas a un clik y la manera de corrección a la profesora pienso que le facilita mucho  en lugar de tener que entregarle un taco de más de 100 folios .
La transmisión de contenidos creo que son bastante accesibles  y favorecen un proceso de aprendizaje  . Creo que es importante potenciar la creatividad del alumno y desde luego esto me parece una manera de dinamizar el temario que lo consigue , recomiendo seguir utilizando este sistema para los futuros alumnos de tic  , pienso que es muy positivo  y convierte la educación en algo bastante más ameno a la hora de plasmar conocimientos y desarrollar los trabajos . Te da muchas facilidades e ideas a la hora de plasmar lo que quieres contar , la documentación en la web es muy amplia  y en poco tiempo consigues la información requerida para la elaboración del proyecto



Educar mediante blogs es algo factible hoy en día y que puede resultar ventajoso, ya que para los alumnos es un punto de referencia al que pueden acceder en cualquier momento. 

Algo muy enriquecedor pienso que es ver las visitas que has recibido y sobre todo si te hacen criticas tanto positivas como negativas personas anonimas que creo que te pueden aportar grandes cosas , debates , ideas y reflexiones



incluyo este video de que nos da la información suficiente para ...

¿COMO CREAR UN BLOG?

                                         


Experiencia en el desarrollo de un video con transfondo social


Ha sido algo muy emocionante , uno no sabe cuando expresar su desacuerdo , cuando es el contexto indicado , muchas veces no lo hacemos por no entrar en enfado o simplemente por no cabrearnos y vivir con rabia de cara a los demás.

Hacer un video  con mis compañeros de clase me ha resultado emocionante , no es un trabajo que vea el profesor y ya esta, lo pueden llegar a ver miles de personas , esta en internet , un mundo paralelo , el presente y el futuro. 

Dejo puesto el video que espero que os guste y que la actividad siga en pie para mis futuros compañeros.



En él se nos mandó desarrollar el tema de las personas sin hogar, de donde nosotros decidimos recrearlo pero de una forma más reivindicativa, que de una forma meramente informativa.
Para su realización, nos centramos en el artículo 47 de la constitución española, que nos refleja el derecho a una vivienda digna, y dónde nosotros dentro del vídeo podréis ver que acabó todo él dentro de un retrete. 



 Definimos  proyectos de colaboración al conjunto de actividades, políticas, medidas institucionales... que son diseñados para lograr un objetivo específico en un periodo de tiempo determinado, en un lugar determinado y para un sector de población.

Los proyectos de cooperación  y colaboracióntratan sobre temas de gran influencia social tales como los derechos humanos, la educación, la proteccion de niños.... personas que por su contexto particular y social que les rodea no tienen cubiertas todas sus necesidades y con esto se pretende su verdadera integración en la sociedad.




EL AUDIOVISUAL , COMO MEDIO DE CONCIENCIACIÓN SOCIAL

Es evidente que los medios audiovisuales son claves para transmitir información , en este caso nos demuestran y vamos hablar de cuantísimas facilidades nos dan de cara a la concienciación social . Miles  de campañas se difunden por internet y nos facilitan información para poder enterarnos de todo lo que nos rodea en neuestra sociedad . Miles y millones de personas en riesgo de exclusión  que lo están pasando francamente mal sin que apenas una minoría de la sociedad se entere de la vida que llevan lamentablemente tan  triste . 

Personas sin hogar , personas mayores , con discapacidades fñisicas y psíquicas , con enfermedad mental , inmigrantes , mujeres en violencia de genero ... Todas aquellas situaciones que por una causa u otra están haciendo una vida tan dura a millones de personas cercanas a nosotros sin que nosotros nos enteremos . Por eso estos medios son capaces de facilitarnos información para que podamos actuar al respecto . Campañas de concienciación , noticias que nos habren ver los ojos , paginas de voluntariado , de asociaciones en búsqueda de profesionales , noticias en la radio , en televisión ,,,











Aqui cuelgo un video desde youtube que refleja un uso claro de los medios audiovisuales para realizar campañas de concienciación


También os dejo dos enlaces de paginas web que favorecen la inclusion de las personas en riesgo de exclusión social



www.hacesfalta.org


http://www.caritas.es/