Las redes sociales, proyectos solidarios y de
concienciación
ESTA VÍA ES ECONOMICA Y DEMANDADA POR LAS ONGS , SE CREAN SUS PROPIAS REDES SOCIALES COMO FEACEBOOK Y AGREGAN A LAS DISTINTAS PERSONAS INTERESADAS , AMIGOS DE AMIGOS . TODO EVENTO , RECAUDACIÓN , ANECDOTA Y ACTO SOCIAL QUE SE PROPONGAN HACER FLUYE POR LA WEB CON UN SOLO CLIK HACIÉNDOSE VER A MILES DE PERSONAS DE MANERA SUPER SENCILLA
A continuación os pongo ejemplos con diferentes enlaces encontrados en la web :
Una organización que usa las redes de manera eficiente es Charity Water, la cual trabaja para llevar agua pura a comunidades rurales en los países en desarrollo. Según su director, Scott Harrison, la primera persona que contrató en su equipo fue un diseñador web y toda su estrategia de recaudación de fondos se basa en el uso de la comunicación 2.0.
De otro lado Becci Manson promovió la campaña (Re)touching ilves through photos:http://www.ted.com/talks/becci_manson_re_touching_lives_through_photos.html, justo después del tsunami y del terremoto que afectó a Japón en el 2011. Mezclados entre los escombros, Manson encontró fotos de familias. Voluntarios y un grupo mundial de colegas fueron reclutados usando redes sociales y ayudaron a limpiar y a recuperar las fotos, devolviéndoles la memoria a sus dueños a miles de personas.
Twitter es otra red que entró en la era de las causas. Hace un par de meses, esta compañíapublicó el libro Twitter for Good, escrito por Claire Díaz Ortiz, responsable del área de innovación, en donde muestra los casos de éxito y algunos consejos para que las ONG saquen el mayor partido del microblogging y puedan comunicarse y conseguir los diferentes objetivos de filantropía. Twitter también demostró su capacidad para apoyar causas sociales en desastres como el terremoto de Haití, de la mano de la Cruz Roja Americana.
Otro interesante fenómeno que ha surgido con fuerza en este nuevo universo es elcrowdfunding (o financiación colectiva), el cual, por medio de plataformas on line, permite que cualquiera aporte su propio capital a un proyecto. Ya son 4 años en operación, aunque ha cobrado especial importancia últimamente por algunos casos concretos en los que se han recaudado cantidades exageradas de dinero y han sido noticia en todos lados. Kickstarter es la plataforma de moda, de origen estadounidense. Cuenta con miles de campañas activas de todo tipo y una grandísima comunidad de usuarios que la convierten en la más interesante.
Como se puede apreciar en la actualidad las redes sociales aportan muchas cosas interesantes y las ongs se benefician de ello tanto economicamente como para poder trasladar la información con mayor fluidez
Hago otro ejemplificación a través de otro enlace;
No hay comentarios:
Publicar un comentario